Microsoft Word
Microsoft Word es una aplicación informática orientada al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado en el paquete ofimático denominado Microsoft Office.
¿para qué sirve Microsoft Word?
Es un programa de procesamiento de palabras, por lo que su principal función es la de permitir crear documentos escritos, así como permite poder realizar modificaciones a textos ya escritos, gracias aun sinnúmero de herramientas, con las que se pueden editar los textos que se escriben, permitiendo además utilizar varios tipos de fuentes (letras), y variar el tamaño, estilo y color de la letra, pudiendo poner textos en cursiva, negritas y subrayados.
Cuenta con herramientas que permiten que el texto quede centrado, justificado o alineado a la derecha o izquierda, dependiendo de la necesidad del usuario, como por ejemplo en el caso de alguien que escriba poesía, permitiendo separar los versos y centrarlos, o en la redacción de un libro, permitiendo que el texto quede “justificado” a los márgenes que el usuario determine. Además posee herramientas de corrección de textos, permitiendo que al escribir algún documento, se pueda hacer este con la ortografía, ya corregida, siendo muy útil agilizando la corrección, por ejemplo en el caso de documentos de índole periodística, en donde por las premuras, la corrección de los textos puede ser lenta, y de la misma manera en el caso de autores de libros, ensayos y demás literatura.
Mantenimiento
Mantenimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Word
Natalia
Mendivelso Eslava.
Claudia
Alexandra Sanchez Osorio.
Oscar
Eduardo Velasquez Salguero.
EJEMPLO DE UN TRABAJO EN WORD
MANTENIMIENTO Y TIPOS DE
MANTENIMIENTO
![*](file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador
cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para
prevenirlas.
El periodo de
mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de
operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay
polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado),
y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de
uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un
ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves,
puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de
operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir
una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene
mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos
una vez al mes.
No debe
considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático
de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la
realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras
anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que
dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.
Tipos de Mantenimiento:
·
El Mantenimiento
Predictivo.
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente
programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera
impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla,
manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en óptimas
condiciones de uso.
·
El Mantenimiento
Preventivo.
En este se hacen los ajustes, modificaciones,
cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para
mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el
fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo. Existen dos tipos:
1.
Mantenimiento preventivo activo
Este tipo de mantenimiento
involucra la limpieza del sistema y sus componentes la frecuencia con la cual
se debe implementar este tipo de mantenimiento depende del ambiente de la
computadora y de la calidad de los componentes. Si la PC está en un ambiente
extremadamente sucio se debe limpiar en promedio cada tres meses.
Para la mayoría de los
ambientes limpios de oficina la limpieza se debe aplicar en promedio una o dos
veces al año.
2.
Mantenimiento preventivo pasivo
Este tipo de mantenimiento
consiste en el cuidado del sistema en su ambiente externo, incluye básicamente
las condiciones físicas de operación del sistema y la prevención eléctrica. Lo
físico comprende factores como la temperatura ambiente, el stress térmico de
encendido, la contaminación por polvo, humo de cigarro y problemas por posibles
golpes o vibraciones. Lo eléctrico concierne a factores como carga
electrostáticas, la sobre carga en la línea y en algunos ambientes la
interferencia por radiofrecuencia.
·
El Mantenimiento
Correctivo.
Consiste en reparar, cambiar o modificar cualquier
herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible
falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la herramienta o
equipo y de la persona que lo utiliza.
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando
reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general
disminuye.
Si no se realiza
periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o
fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la
información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento
que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los
cuales son:
1. Diagnóstico.
2. Limpieza.
3. Desfragmentación.
La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree.
Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y
distribuyendo la memoria. Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el
disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven
obsoletas.
Estos
pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema
operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se demoran más. Para
que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga
tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico. Asegurándonos de incluir en la rutina del
mantenimiento estas labores:
·
Exploración del disco duro para saber si tiene
errores y solucionar los sectores alterados.
·
Limpieza de archivos.
·
Desfragmentación el disco duro.
Para garantizar un
rendimiento óptimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien
organizada. Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las
unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro
puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir
estas son:
1. Poco espacio
disponible.
2. Espacio ocupado
por archivos innecesarios.
3. Alto porcentaje de
fragmentación.
Se debe eliminar
los archivos antiguos y temporales. Además, entre más
pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más
protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet.
Cuando el espacio
libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de
funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error
(que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician,
o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de
seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de
su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos
innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las
aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se
reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o
varios directorios donde se alojan. En condiciones normales, las aplicaciones
que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye,
pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o
Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación. (Estos archivos temporales
deben borrarse del disco duro).
Existen otro tipo
de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (Windows\temporary
internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se
baja o se instala un programa.
El caché de
Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de
borrado no podrán verse las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse
mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse
el tamaño del caché.
Un usuario
experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL
duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.
Debe obrar con
mucho cuidado cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena
seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe
eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a
su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que
se debe realizar son estas labores:
·
Eliminar los programas antiguos y archivos
temporales.
Eliminar la información obsoleta
·
Asegurarnos de guardar de manera segura la
información.
·
Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.
De todos los
componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere
un cuidadoso mantenimiento.
La detección
precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total
de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con
anticipación).
·
Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso
de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros
nuevos.
Estos se instalan
a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona,
continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de
fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta,
la velocidad disminuye en razón del incremento de los
tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse
notable.
Todas las
versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de
desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y
aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución
simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo
desactivarse también el protector de pantalla.
FORMATO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO DEL PC
|
ENTIDAD: SENA
|
|||
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
|
||||
N° EQUIPO
|
SERVICIO
|
|||
MARCA
|
||||
MODELO
|
||||
SERIE
|
||||
PERIODO DE MANTENIMIENTO __ MENSUAL __ TRIMESTRAL __ANUAL
|
||||
MANTENIMIENTO PREVENTIVO __ MANTENIMIENTO CORRECTIVO__
|
||||
ESTADO DEL PC
|
BUENA
|
REGULAR
|
MALA
|
|
Tarjetas.
|
||||
Batería.
|
||||
Disco Duro.
|
||||
Tarjeta
Board.
|
||||
Gabinete.
|
||||
Dispositivos
De Entrada.
|
||||
Procesador.
|
||||
Fuente De
Poder.
|
||||
Monitor.
|
||||
Teclado.
|
||||
Mouse.
|
||||
Parlantes.
|
||||
Disipadores.
|
||||
Unidad De CD.
|
||||
Unidad De
DVD.
|
||||
Cableado.
|
||||
OBSERVACIONES:
|
||||
FECHA DE REALIZACIÓN
|
DÍA:
|
MES:
|
AÑO:
|
|
FIRMA DEL TÉCNICO:
|
||||
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
|
PROPUESTA DE FORMATO PARA UN PLAN DE MANTENIMIENTO
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Para llevar a cabo el plan de mantenimiento
se pretende realizar un mantenimiento preventivo a los computadores de la
Institución Educativa Antonio Nariño cada mes con el fin de detectar cualquier
problema o falla del sistema ya que en gran parte los problemas que se
presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza
un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes.
Teniendo en cuenta
que se van a utilizar las herramientas adecuadas para cada caso, ya sean manuales, de limpieza
o de diagnóstico para un mejor desarrollo de mantenimiento en los equipos , por ejemplo Para no dañar algunos componentes como
la tarjeta madre o la memoria RAM, es necesario descargar la electricidad
estática que pueda tener nuestro cuerpo. Para ello hay unas pulseras hechas de
cinta conductora y provista de un cable fino con una pinza que se coloca a
tierra, y que es recomendable tener puesta mientras se tocan los equipos. Otra
solución consiste en tocar con una mano, antes de proceder, la toma de tierra.
En
conclusión el mantenimiento preventivo, consiste en
la limpieza física Interna y Externa del equipo de cómputo y Se realizara con el fin de detectar cualquier problema o
regularidad que pueden ser causadas ya
esa por un mal manejo del equipo o por fallas eléctricas, Así mismo los procedimientos que
se deben aplicar para el cuidado de las maquinas del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario